Meiosis 3D, División Celular Mitótica 3D y Cellfie–ULS son las aplicaciones móviles que disponen estudiantes de ciencias de pregrado, investigadores y público en general, a través de las plataformas de iOS y Android. Las cuales, ahora, estarán al alcance de profesores americanos, cuyo beneficio obtendrán de la visita del ex representante de la asociación americana, concretada por la Sociedad Chilena de Educación Científica SChEC.
Las apps que son desarrolladas en el Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias LIITEC–ULS, llegarán a un grupo, aproximado, de cincuenta y siete mil docentes americanos. A su vez, Crowther comenta que la tecnología ya es usada en Estados Unidos y podría contribuir una fusión entre aplicaciones existentes en ambas naciones “Este tipo de aplicaciones son muy buenas porque no solo se aprenden ciencias desde un libro si no que ahora lo puedes hacer desde un teléfono, Tablet, computador y hay mucho más acceso para poder desarrollar este conocimiento. Eso es algo que la NSTA está tomando en consideración y es muy importante para nosotros, la creación de las apps para mejorar la educación científica”, señaló el científico.
Para más información visite el siguiente enlace.